martes, 28 de enero de 2014

EMPANADAS...HOY VAMOS A CHILE

Pili Ballesteros

PBX:
(00571)7489791
(Bogotá-Colombia
(0057)-3002806184


Un plato  fácil, creativo y muy económico...

Ingredientes
  • 1 kilo de Harina
  • 2 cucharadas rasas de polvos para hornear
  • 200 gramos manteca de cerdo
  • 1 cucharadita rasa de sal
  • 1 Huevo
  • 1/2 litro de Leche
  • Pino:
  • 1/2 kilo de carne de res molida
  • 1 kilo de Cebollas
  • 1 vaso vino blanco
  • 5 cucharadas de aceite
  • 4 huevos cocidos (duros), trozaditos
  • Aceitunas (olivas)
  • Pasas (uvas secas dulces) (optativo)
  • Ají color (paprika)
  • Sal
  • Aliño completo *
  • *obs. sobre "aliño completo"; esto es una mezcla de muchos condimentos en polvo, se distinguen el orégano, ají color y comino.
  • Se puede reemplazar por similares y a gusto, o no está nada mal agregar un par de tabletas de concentrado de carne.
Preparación:
  1. Masa: Poner la harina mezclada con la sal y con el polvo de hornear en una superficie para amasar.
    Hacer un círculo con la harina y poner en el centro la manteca tibia y previamente derretida en sartén, agregar un huevo y la leche paulatinamente para comenzar a mezclar suavemente con las manos hasta lograr una masa más homogénea, asi dejar reposar unos minutos para luego comenzar a amasar.
  2. Si la consistencia es demasiado seca se continúa suavizando con leche, y si le hemos puesto demasiada leche podemos poner más harina.
  3. Luego de amasar sacamos trozos de masa y hacemos esferas para volver a amasar y hacer discos de masa (hasta 25 cms. de diámetro).
  4. Pino: Picar la cebolla medianamente fina y freirla a fuego medio durante 20 minutos revolviendo e incorporando el vino,(Obs:para hacer la cebolla más digestiva aconsejo antes de cocinar lavarla y escurrirla bien, luego agregar una cucharadita de Azucar y en cualquier receta cocinarla siempre antes por si sola no menos de 15 minutos), luego salpimentar a gusto y agregar los condimentos y la carne para dejar en cocción a fuego medio hasta que la carne esté apenas cocida (5 a 7 minutos aprox.).
  5. Luego en cada disco de masa poner un poco de pino escurrido (sacar un poco el líquido), una aceituna, un trozo de huevo y dos pasas.
  6. Al cerrar el disco aconsejo pasar una pincelada de Agua en la juntura, asi evitamos se abra.
  7. Luego de cerrar la empanada en la forma que se desee le damos una pincelada encima con un poco de huevo batido crudo que preparamos exclusivamente para eso.
  8. Además le damos un par de pinchazos para que luego no acumule aire al hornear.
    Poner a hornear a fuego medio unos minutos hasta que las veamos doraditas, (20 a 30 minutos con el horno previamente calentado).
  9. Acompañar con un buen Vino  Tinto chileno :), salud!!.
  10.  REGALO  DEL DÍA  TODOS LOS LIBROS DE LA  SERIE EN  !DESCARGAS GRATIS!
    Oggi, 23 Aprile 2015, è la Giornata Mondiale del Libro.

    Si tratta di un evento patrocinato dall' UNESCO per promuovere la lettura, la pubblicazione dei libri e la protezione della proprietà intellettuale attraverso il copyright.

    Il 23 aprile è stato scelto in quanto è il giorno in cui sono morti nel 1616 tre importanti scrittori: lo spagnolo Miguel de Cervantes (1547-1616), l'inglese William Shakespeare (1564-1616) e il peruviano Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616).

    E voi come celebrerete, in questa giornata, i nostri compagni di viaggi, sogni e cultura? :)


    !AQUI!  IMPRESOS
    AQUI EN  AMAZON





miércoles, 22 de enero de 2014

SEMANA DE LAS EMPANADITAS..DEL MUNDO

EMPANADAS  COLOMBIANAS


Hoy vamos  hablar  de  las empanadas Colombianas, que  mejor  Tapa, o que mejor Pasabocas que una  empanada típica  Colombiana, Son tipo  exportación, un antojito  que  ha  pasado  fronteras, de  acuerdo a la  región se le  agregan  ciertos  ingredientes que las  hacen particulares, y nada  como consumirlas  con un buen ají o  Guaca mole..!Cierto!

Ingredientes
  • 1 kl de carne de res
  • 1/2 kl de Papà criolla  si se quieren las  de Pipían
  • 2 tazas de Harina de maíz
  • 2 tazas de  Agua caliente
  • Color
  • 1 cucharadita de Ajo en polvo (o 2 ajos machacados)
  • 1 Cebolla grande
  • 2 Tomates maduros (o media lata de tomate)
  • 1 cubo de caldo de res
  • Sal al gusto
  • Suficiente aceite para freír
PASO A PASO

1. Picar la carne en trozos muy pequeños O desmenuzar preferiblemente( sobrebarriga) y la papa en cubos pequeños ( si es con  papa Criolla preferiblemente poner a cocinar con agua y sal 5 min. hasta que se derrita o  se haga puré . Ponerlos en una olla con agua que los cubra pero no demasiada, tan solo 3 o 4 cm por encima de los ingredientes.
Adicionar sal, un poco de color, el cubo de caldo de res (tener en cuenta que este posee sal tambien), la cebolla y el tomate previamente picados y el ajo.
2.Ponerlos a hervir a fuego alto revolviendo con alguna frecuencia para que no se pegue hasta que los ingredientes estén blandos y el agua haya evaporado en su mayor parte (no dejar resecar).
3. Para la masa  mezclar la harina de maíz, sal al gusto, un poco de color con el agua caliente.
Mezclar bien, dejar reposar por 5 minutos y amasar hasta que la mezcla este blanda, uniforme y manejable (que no se desmorone).
4. Armarlas 
-Humedecer una bolsa plástica cortada por sus lados, ponerla extendida sobre el mesón  coger una pequeña cantidad de masa y ponerla sobre la mitad del plástico aplanando la con los dedos, cubrirla con la otra mitad del plástico y amasar con rodillo hasta que este un poco delgada.
-Descubrir el plástico de encima, poner en la mitad de la masa (aplanada y todavía sobre el plástico)una cucharada de la mezcla de carne y papa, después cubrirla con la otra mitad de la masa, doblando para esto el plástico sobre la mezcla de carne quedando así la carne dentro de la masa y en el extremo del dobles de la masa.
-Cerrar la empanada utilizando para ello una taza o plato pequeño. Para esto se pone la mitad del borde del plato sobre la masa (que todavía esta cubierta por el plástico y dentro tiene la carne) quedando la empanada hacia el interior del plato, presionar bien y mover tan solo un poco de adentro hacia afuera varias veces para cortar la masa y separarla de la empanada que debe quedar en forma de media luna.


lunes, 20 de enero de 2014

GALLETAS.... PARA EL ALMA



 

EL PAQUETE DE GALLETAS

Una noche estaba una mujer en un aeropuerto esperando varias horas antes de que partiera su propio vuelo. Mientras esperaba compró un libro y un paquete de galletas para pasar el tiempo. Buscó asiento y se sentó a esperar. Estaba muy absorta leyendo su libro, cuando de repente notó que el joven que se había sentado a su lado estiraba la mano, con mucha frescura agarraba despreocupadamente del paquete de galletas que estaba entre ellos y comenzaba a comerlas, una a una. No queriendo hacer una escena ella trató de ignorarlo. Un poco molesta la señora comía las galletas y miraba el reloj, mientras que el joven ladrón de galletas, sin vergüenza casi también se las estaba acabando. La señora se empezó a irritar más y pensaba para sí misma:

"Si no fuese yo tan buena y educada, ya le hubiera dejado un moretón en el ojo a este atrevido".

Cada vez que ella comía una galleta, él también se comía otra. El diálogo de sus miradas continuaba cuando se quedaba una, se preguntaban quién lo haría. Con suavidad y con una sonrisa nerviosa, el joven alargó la mano, tomó la última galleta, la partió en dos y le ofreció la mitad a la señora mientras se comía la otra mitad. Ella tomó media galleta bruscamente de su mano y pensaba:

"¡Qué hombre más insolente! ¡Qué mal educado! ¡Ni siquiera me dio las gracias! Nunca antes había conocido a alguien tan fresco..."

Suspiró con ansias cuando su vuelo fue anunciado. Tomó sus maletas y se dirigió a la puerta de embarque rehusándose a mirar en dirección en donde estaba sentado aquel ladrón ingrato. Después de haber abordado el avión y de estar sentada confortablemente, buscó otra vez su libro que ya casi había terminado de leer. Al buscar su libro dentro su bolsa se quedó totalmente sorprendida cuando encontró el paquete de galletas casi intacto.

"Si mis galletas están aquí", ella pensó y apesadumbrada, "las otras eran suyas, y trató de compartirlas conmigo."

Demasiado tarde para pedirle disculpas al joven, se dijo lenta con mucho pesar, que ella había sido la insolente, la mal educada, la ladrona y no lo sabía.

¿Cuantas veces en nuestras vidas, hemos sabido con certeza que algo era de cierta forma solo para luego descubrir que lo que creímos era la verdad. . . no lo era? Cuántas veces la desconfianza instigada en nosotros hace que juzguemos injustamente a otras personas con ideas preconcebidas, muchas veces alejadas de la realidad.

Por eso pensemos muy bien antes de juzgar a otros. Demos siempre el beneficio de la duda antes de pensar mal de los demás.

JORGE BUCAY

GRACIAS  A NUESTRA  AMIGA  EVA ... NO OLVIDEMOS

!Si me  quieres  juzgar...TE PRESTO  MIS  ZAPATOS!

domingo, 19 de enero de 2014

SEMANA DE LA PICCOLA ITALIA..PIZZA DE CERVEZA

Pizza casera de cerveza



Ingredientes 

Harina 000 (sin refinar ni preparar) 1Kg. 
Sal 20Gr. 
Levadura 1 sobre. 
Manteca 25 Gr. 
Aceite 50 cc. 
Cerveza 600 cc 
Aceite para untar C/N 
Salsa de Tomate 250cc 

Preparación 


1) Colocar en un bol la harina y la sal. Mezcla, haz un hoyo en el centro y esparce la levadura. 


2) Verter la manteca a punto pomada, el aceite y la cerveza. Integra los ingredientes desde el centro hacia los costados. 


3) Amasa hasta obtener un bollo tierno y chicloso (elástico). Dejar leudar en un lugar cálido hasta que duplique su tamaño. 


4) Des-gasifica el bollo y dividilo en 4 o 5 partes, depende el grosor que te guste. 


5) Estirar el bollo y colocar en los moldes untados con aceite. Presionaen el centro con los nudillos para formar los bordes. Cúbrelos con papel adherente y deja leudar en un lugar templado 


6) Esparce salsa de tomate y llevar al horno a temperatura de 220ºC durante 8 minutos. 


7) Ahora rellena con todos los ingredientes de tu agrado y llévala nuevamente al horno unos 5 minutos mas. 


Consejitos... 

Para que la masa sea mas crocante, estírala, y llevar al horno sin dejar leuda

-TAMBIEN LA  PUEDES  UTILIZAR DE  ACOMPAÑAMIENTO ..JE..JE




!PIZZA  A  TU  GUSTO!

sábado, 18 de enero de 2014

SEMANA DE LA PICCOLA ITALIA.. RISSOTO CON GAMBAS Y SETAS

Ingredientes para 4 personas

  • 300 g de arroz bomba o de grano corto
  • 1 cebolla
  • 150 ml. de vino blanco
  • 50 g. de mantequilla
  • 250 g. de queso rallado (preferiblemente parmesano)
  • 100 g. de setas variadas: shiitake, boletus…
  • 8 langostinos o 12 gambas peladas
  • 2 litros de caldo verdura/gambas
  • Reducción de vinagre de módena para decorar
  • Aceite de oliva y sal

Elaboración

El risotto tiene su origen en Italia, donde significa arroz, y cuyo método de elaboración es diferente al de la paella o arroz a la cubana que conocemos en España. La base es arroz al que se le añade caldo poco a poco y se va removiendo para que suelte todo el almidón y vaya cogiendo una textura similar al arroz meloso.
Lo primero que necesitamos es hacer el caldo. Personalmente prefiero mezclar caldo de verduras y el caldo obtenido de las cabezas y cáscaras de las gambas. Para el primero cocemos verduras (cebolla, puerro, zanahoria y perejil) durante 45-50 minutos y colamos. Para el de gambas, rehogamos las cabezas y cáscaras en un cazo con un poco de aceite y añadimos agua. Dejamos cocer a fuego medio durante 10-15 minutos; no más porque coge un sabor desagradable. La proporción de un caldo y otro será tres partes de caldo de verduras (1,5 litros) y una parte de caldo de gambas (0,5 litros).
Ahora es momento de preparar el risotto. Ten en cuenta que podemos llegar a tardar media hora y que debe servirse recién hecho, pues de lo contrario se compacta y la textura se pierde. En una cacerola añadimos aceite de oliva y ponemos las setas variadas (se pueden usar congeladas) y se deja que suelten el agua. Retiramos y añadimos las gambas durante 20 segundos para sellarlas. También retiramos.
Picamos la cebolla muy finamente y dejamos rehogar un poco en el aceite con el sabor de setas y gambas , cuando se haya ablandado, añadimos el arroz. La cebolla no debe estar hecha, pues luego se terminará de hacer con el arroz. Cuando esté rehogado, añadimos el vino blanco y dejamos que reduzca. En este momento es necesario empezar a remover continuamente, e iremos añadiendo caldo a medida que lo vayamos necesitando. No hay que incorporarlo de golpe.
Cuando tengamos una textura melosa y el grano esté casi a punto añadiremos las setas rehogadas, la mantequilla y el queso. Se puede añadir queso crema o nata al gusto, pero la mantequilla ya le da buena textura. Debemos dejar evaporar el caldo casi del todo, pues de lo contrario obtendremos una textura demasiado líquida. Cuando la textura sea la correcta, añadimos las gambas y apagamos el fuego; para que terminen de hacerse será necesario 1-2 minutos con el calor residual. Dejar reposar unos minutos para obtener la textura correcta.
Para presentar podemos espolvorear un poco de queso parmesano y reducción de vinagre de módena junto con cebollino o perejil. El resultado es espectacular.

GRACIAS  A  NUESTRO AMIGO JAVIER..POR LA  RECETA.